Archivo de la categoría ‘Hacer titeres’

Como hacer un titere de mano

Vaquitas de San Antonio.
Materiales:
■ Pañolenci color amarillo, rojo y negro.
■ Vellón.
■ Hilo y aguja.
■ 2 cuentas negras.
■ 1 par de guantes.
■ 2 pompones amarillos.
Este tipo de juguete con movimiento es ideal para presentar cuentos o utilizarlo como títere.
Su uso no es exclusivo para las docentes sino que sería importante que los niños se sientan también protagonistas creando su propio movimiento y diálogo.
1. Cuerpo.
Marcar y cortar 2 partes iguales en pañolenci amarillo, según el molde. Rellenar con vellón y coser por el contorno.
2. Alas.
Cortar las alas, según el molde, en pañolenci rojo y unirlas por un extremo con una puntada. Pespuntear todo el contorno. Recortar 6 círculos en pañolenci negro y pegar 3 en cada ala, con pegamento universal. Por último, coser las alas sobre el cuerpo.
3. Cabeza.
Cortar 2 círculos iguales de pañolenci amarillo, rellenar con vellón y coser por el contorno. Para hacer las antenas cortar dos pequeñas tiras de pañolenci del mismo color, pespuntear y coser un pompón pequeño en un extremo; coser ambas sobre la cabeza. Coser 2 cuentas como ojos, con puntadas de atrás hacia adelante. Adherir 2 pequeños corazones de pañolenci rojo en las mejillas y hacer la boca con un pespunte.
4. Armado.
Coser la cabeza sobre la unión de las alas. Coser la vaquita de San Antonio sobre el dorso del guante de manera que al calzarlo en la mano, los dedos parezcan las patas.

Guiones de titeres

Con simples movimientos de la mano es posible abrir y cerrar la boca: el animal muestra sus colmillos o tira dentelladas persiguiendo ávidamente una presa inalcanzable. La figura del cocodrilo jamás deja de surtir su efecto en los niños: se horrorizan cuando persigue a la princesa, pero se regocijan cuando se traga al diablo o lo arrastra al fondo del río.

Titeres para niños

Un muñeco muy articulado es el que reproduce la figura: el cazador lleva uniforme verde, botas negras, un gracioso sombrerito adornada de plumas, fusil y cuchillo de monte. El cocodrilo abre sus fauces; el cuerpo es verde, la boca negra; los ojos están hechos con botones brillantes de vidrio; la cabeza, con dos tablitas acolchadas y forradas, unidas con bisagras.  Se introduce el brazo derecho en la manga que conforma el cuerpo del animal y con cuatro dedos de la mano se toma la tablita superior, mientras que el pulgar se pasa a través de un ojal abierto en el maxilar inferior.

Teatro para titeres

Los títeres que no están en acción, deben colgarse cabeza abajo de unos ganchos atornillados a un listón, para que el titiritero pueda introducir rápidamente el Sndice en la cabeza y el pulgar y el dedo mayor en los brazos. Las funciones con títeres requieren una destreza que sólo puede adquirirse con la práctica constante. Los temas de las obras se tomarán de la vida cotidiana de los niños; por ejemplo. «Juegos y bailes entre los chicos del barrio» o «Acontecimientos escolares», etc. Naturalmente, son muy apropiados los cuentos de hadas y las leyendas.

Como hacer titeres

En la figura  se detalla el corte de los vestidos de los títeres. Este patrón básico se modifica de acuerdo con el carácter de la figura y con el vestuario requerido.

Hacer titeres

Las figuras de la ilustración están confeccionadas sólo con tela de algodón y viruta de madera. La señorita Haisch, una verdadera madre de muñecas, con gran capacidad de compenetración, y más aún con paciencia y loable amor, es la creadora de esos muñecos. Todos los títeres están perfectamente terminados, tanto de frente como de espalda. Es un detalle muy importante, ya que los muñecos en escena suelen verse por la parte de atrás.

Teatro de titeres

TEATRO DE TÍTERES
El teatro de títeres es una actividad que utiliza un tipo especial de muñecos. Como escenario, pueden servir dos alfombras sujetas en el hueco de una puerta. Quien disponga de una vivienda con bastante espacio, puede encargar al carpintero que le haga una armazón para el teatro, pudiendo ocuparse de pintarla él mismo. Lo más importante es la confección del mayor número posible de títeres. Las cabezas se pueden fabricar siguiendo uno de los procedimientos indicados en articulos anteriores.