Archivo de la categoría ‘FLORES ARTIFICIALES’
Flores para manualidades
Flores para manualidades ejemplo : Roseta.
(Fig.) Se recorta un círculo, y esta vez se trazan dos ejes perpendiculares que dividirán el círculo en cuatro sectores.
(Fig.) Los contornos del diseño se dibujan en uno solo de los sectores. Nuevamente hay que imaginar la forma en su totalidad, aunque no es necesario dibujarla.
(Fig.) Se dobla el círculo a lo largo de los dos ejes y se recorta la forma dibujada.
Manualidades en flores
Manualidades en flores.
(Fig.) Sobre las superficies grandes se dibujan y recortan figuras menores; se entiende que éstas tienen que armonizar con el conjunto, para aligerar el plano. No se deben recortar formas interiores demasiado grandes porque no produciría un buen efecto. Formas simétricas aisladas (como, por ejemplo, la flor de la derecha) pueden doblarse y recortarse por separado.
(Fig.) Diseño acabado en su aspecto definitivo.
Manualidades de flores
Manualidades de flores.
Flor simétrica.
(Fig.) Se recorta un trozo de papel cuadrado y se traza una mediana.
(Fig.) Como el diseño será simétrico, se dibuja nítidamente el contorno de un solo lado. Se entiende que siempre debe tenerse presente el efecto del diseño completo. (Comparar en la figura la gran flor acampanada.)
Flores tropicales
Cuando la cera se haya secado en el interior, se abren las dos mitades y se saca con cuidado la fruta.
El color se puede conseguir mezclando en tanto la cera se calienta, el colorante en la solución, o bien después de efectuada tal operación, para lo que se procederá a matizar el modelo con ayuda de un algodón.
Si lo que se quiere conseguir es una superficie brillante, como en el caso de las manzanas, por ejemplo, la fruta conseguida se bañará en una solución de cera derretida, sumergiéndola en un movimiento rápido para que el calor no derrita la forma conseguida por el molde.
Después de estas explicaciones, incluso la persona que se considerase menos dotada podría iniciarse en el aprendizaje de la industria de flores artificiales que, como hemos dicho al iniciar este apartado, se ha convertido en nuestros días en un negocio muy lucrativo, debido a la gran demanda de ellas por parte del público.
Lo único que se necesita es un poco de decisión, buen gusto y ganas de desarrollar en el hogar un trabajo remunerativo.
Rosas y flores artificiales
Sin embargo, si se tiene la precaución antes mencionada, las espigas, después de haber sido secadas al aire y al sol, tienen una duración eterna. Como dato curioso añadiremos que no hace muchos años se descubrieron espigas que tenían más de tres mil años de existencia.
Paralelamente a la industria de flores artificiales se halla la de frutas, también artificiales. Para esta última sólo se necesitan tres cosas: cera de parafi-na, moldes y anilinas para el color.
Los moldes suelen ser de yeso y existen en gran variedad en el mercado. No obstante, en otro apartado de este mismo libro se explica cómo pueden conseguirse.
Los moldes constan de dos mitades, con la forma de la fruta en hueco. Si sobre una de las mitades de este molde se vierte la cera derretida y caliente y se cierra con la otra mitad, fácilmente obtendremos una fruta. No obstante, habremos de tener la precaución de que una vez estén encajadas las dos mitades del molde, darle vueltas a éste para que la cera se esparza y recubra toda la superficie hueca del molde.
Construcción de flores artificiales
Una variante de la construcción de flores artificiales es el de las plantas esterilizadas o flores secas. La materia prima para este tipo de fabricación serían las propias plantas naturales, a las que se somete a un proceso de desecación o de secado.
En el caso de las plantas esterilizadas, el desecado se consigue conservándolas entre dos papeles secantes hasta su total desecación. Más tarde se recubren de una capa de barniz que se ha preparado anteriormente con copal, esencia de trementina y colores.
En cuanto a las flores secas, en España se ha utilizado mucho las espigas. Pero se debe tener la precaución de recoger las espigas cuando éstas se encuentran en su grado de desarrollo máximo, aunque sin que todavía hayan madurado. Una espiga ya madurada es de difícil conservación, ya que sus granos, símbolo de buena suerte, se desprenderán de forma inevitable.
Flor artificial
Los materiales necesarios para tales revestimientos se encuentran fácilmente en todas las papelerías. Ya se tiene acabada la flor artificial. Pero si todavía se le quiere añadir un toque final, se puede rizar un poco el borde de los pétalos con ayuda del rizador, que se utiliza en caliente, lo mismo que el ahuecador. A muchas personas les gusta que las hojas brilien para dar mayor sensación de naturalidad a las mismas. A tal fin, habrá que proceder al encerado. La cera puede disolverse al baño mana, añadiéndole aguarrás hasta una tercera parte de su peso. Una vez obtenida esta mezcla, se extiende sobre la hoja con el empleo de un pincel o de una muñequilla de algodón.
Flores arreglos
Una vez se disponga de todos estos elementos, procederemos al armado de la flor. Empezaremos por colocar, en la punta de un alambre, la parte central de la flor. Esta parte central de las flores existe ya preparada en los mercados, aunque su fabricación casera tampoco representa muchas dificultades.
Procederemos, pues, a montar sobre la punta del alambre la parte central de la flor. Después, por orden de tamaño, colocaremos en el tallo las cuatro superficies, apretándolas hasta la corola. Estos pétalos quedarán bien sujetos y sin posibilidad de descender nuevamente por el alambre cuando revistamos éste con una tira de papel de seda verde, que también puede ser de tela. El revestimiento del tallo se efectuará de la siguiente forma:
Se fija la tira de papel debajo del último pétalo colocado, presionando un poco sobre éste. Después, sosteniendo el alambre con una mano y la tira de papel con la otra, se hará girar lentamente el alambre de manera que el papel se vaya enrollando poco a poco. A la altura conveniente se irán colocando las hojas, sosteniéndolas al tallo por medio de este revestimiento, que debe quedar apretado.