Metal florido paso a paso
Artesanías.
Materiales:
Varios objetos de metal o esmaltados: platos, jarras, regaderas, tazas, etc.
Fijador (Preiner).
Laca verde oscuro o negro.
Botes pequeños de laca de colores rojo vivo, amarilla, blanca,negra y verde.
Disolvente.
Gis.
Equipo:
1 pincel de 2.5 cm. de ancho.
1 pincel plano de buena calidad, del N.° 6.
Papel de lija fino.
Metal florido.
Los artesanos siempre han encontrado su forma de expresión artística en los colores y en las flores.
Sus obras reflejan el amor que sienten por el color y son, muchas veces, una explosión de tonos, de matices, de formas… de arte natural.
Aquí le proponemos algo sencillo y fascinante, basado en las creaciones de los artesanos. Los motivos son sumamente simples; aun cuando usted no sepa dibujar, podrá pintar las flores. Si comete un error al hacer un pétalo o una hoja, bórrelo con un trapito blanco, limpio y mojado con disolvente y vuelva a comenzar. Utilice estos objetos sólo con fines decorativos.
Preparación de los objetos:
Si los objetos están un poco oxidados, púlalos con el papel de lija, especialmente en los bordes, para atenuar las irregularidades. Aph’queles una capa de fijador (Preiner) y déjelos secar. Laquee primero el exterior en verde oscuro y, cuando seque completamente, pinte el interior y la base. Una vez que todo esté perfectamente seco, diseñe la decoración trazando los motivos con un gis.
Los motivos:
Le proponemos cuatro motivos: rosa abierta (1), botón (2), margarita con hojas (3), guirnalda (4). Puede copiarlos o inspirarse en los de la fotografía o bien diseñar sus propios motivos, ya que no es forzoso que utilice los modelos propuestos. Pinte, por ejemplo, una banda roja en el contorno de un plato y bordéela con una línea amarilla; otra idea es pintar una guirnalda en el cuello de una jarra y bordear su base con una gran franja roja. No tema utilizar colores muy vivos; mientras más brillantes sean los tonos, más lucirán.
Técnicas para pintar:
Debe dejar secar un color antes de pintar otro encima. Las lacas necesitan aproximadamente doce horas para secar perfectamente. Rosas. Pinte un círculo de 6 cm. de diámetro: negro para la rosa roja, rojo para la rosa amarilla y naranja para la rosa blanca.
Ensaye hasta que pueda pintar cada pétalo en sólo dos golpes de pincel. Comience por la punta, apóyela gradualmente hacia la parte más ancha, levante el pincel y pinte alejándolo de usted. Moje nuevamente el pincel con pintura, y pinte ahora de la base hacia la punta.
Este método, que consiste en aumentar la presión del pincel para ensanchar la línea, y en levantarlo suavemente para estrecharla, es el secreto para pintar los pétalos de la rosa. Podrá utilizarlo también para pintar las hojas, trazando primero una mitad y después la otra. Pinte la nervadura con color amarillo, una vez que el verde de la hoja esté totalmente seco. Bordes. Es bastante difícil pintar los bordes y los filos perfectamente regulares. Trace primero la línea con un gis y afine el borde de la línea pintada con un trapito mojado con disolvente.
Aunque las lacas son resistentes y no se descascarán fácilmente, es mejor protegerlas con un barniz transparente o con un porcelanizador.