Macetas decoradas
La tapicería, con sus diseños, invade cada ambiente de la casa. Uno de los más tradicionales, el escocés, se traslada hoy a un elemento poco convencional: las macetas.
Materiales:
• Diseño (ver Suplemento Moldes)
• Maceta de barro
• Pintura acrílica: blanco, verde cromo y azul cobalto
• Barniz mate
• Lápiz color celeste
• Pinceleta
• Pincel chato Na3
• Pincel redondo N92
• Paño Lija fina
• Escuadra
• Cinta métrica
1. Lijar muy bien la maceta para pulir imperfecciones y luego quitarle el polvo con un paño. Preparar el color base mezclando pintura acrílica blanca (90%) con azul cobalto (10%).
Con una pinceleta, aplicar dos manos de pintura (siempre en sentido horizontal), dejando secar muy bien entre una y otra.
2. Tomar la distancia entre las líneas verticales (ver diseño). Marcarlas sobre la maceta con puntos que nos servirán de guía. Trazar las líneas verticales. Apoyar la escuadra sobre los puntos -perpendicularmente a la mesa de trabajo- y trazar las líneas correspondientes.
3. Pintar con pincel chato N°3 las franjas verticales de celeste oscuro (60% de blanco con 40% de azul cobalto). Dejar secar bien.
4. Tomar la distancia de las líneas horizontales (ver diseño) y marcar los puntos guía correspondientes para trazarlas. Con pincel chato N°3 pintar las franjas horizontales de celeste oscuro, el mismo color utilizado en el paso N°3.
5. Con el pincel redondo N°2 trazar las líneas verticales primero y luego las horizontales con celeste y verde cromo (ver diseño). Una vez que la pintura esté seca, barnizar para proteger el trabajo.
• Es preferible utilizar macetas de forma cilindrica (el diámetro de la base es igual al de la boca).
• Para facilitar el trabajo se puede enmascarar con cinta adhesiva de papel, a ambos lados de la franja que se va a pintar. La cinta se retira una vez que la pintura esté seca.
• Hasta lograr seguridad en el diseño, se recomienda utilizar básicamente dos colores.