Archivo de la categoría ‘canastas de mimbre’

Hacer Canastitas.
Para formar el asa del cestillo ovalado es necesario que cuatro varillas centrales sobresalgan de un costado; la parte saliente debe tener la longitud necesaria como para tejer el asa.
Material. Se necesitan 4 varillas de mimbre de 80 cm de largo; 13 varillas cortas de 40 cm y 1 varilla de 25 cm; varillas de junco más fino de 2,5 mm de ancho. Para tejer: junco fino, partido y entero, de 1 mm de espesor. Poner a remojar todo el material antes de iniciar el trabajo.
Etiquetas:canastitas, canastitas de papel, canastitas en serie bruno traven, cuento canastitas en serie
Publicado en canastas de mimbre, Tejido a mano, Tejidos artesanales | No hay comentarios »

Cuando la canastita queda terminada, generalmente no se mantiene firme sobre la mesa; entonces, es necesario humedecer bien el fondo y aplanarlo para formar una arista entre el mismo y las paredes, de modo que el canasto repose firmemente sobre su base. Si la caña no estuviere bien lisa, sino fibrosa en la superficie, se chamusca ligeramente pasándola sobre una llama. Para obtener una canastita bien resistente es recomendable pintar toda su superficie con una mano de laca incolora.
Etiquetas:canastita, canastitas, como hacer canastitas, la canastita
Publicado en canastas de mimbre, Tejido a mano, Tejidos artesanales | No hay comentarios »

Canastita ovalada.
Para obtener el fondo ovalado se unen dos grupos de varillas largas y se entretejen con varios grupos perpendiculares, según el tamaño deseado. Mas, en este caso, no se utilizan varillas dobles, sino simples, por eso no resulta tan fuerte. Al confeccionar paneras o cestillos de forma oblonga, es recomendable tomar varillas dobles, ya que, si el canasto se usa para ir de compras tiene que ser más resistente que una canastita de adorno.
Etiquetas:canastita, canastitas de cumpleaños, canastitas para cumpleaños, la canastita empanadas
Publicado en canastas de mimbre, Tejido a mano, Tejidos artesanales | No hay comentarios »

Canasto de mimbre.
Para poder hacerlo se sumerge nuevamente la canastita en agua y se doblan las varillas hacia afuera. Después se sigue tejiendo. Exactamente como puede verse en la figura, para rematar el borde se abre el tejido con una aguja de tejer y se introducen las varillas formando asas. Como es posible apreciar, las puntas de algunas varillas todavía no están cortadas. Al finalizar, la punta de la varilla que teje también se introduce y se corta.
Etiquetas:canasto de mimbre, canastos de mimbres, fabrica de canastos de mimbre, venta de canastos de mimbre
Publicado en canastas de mimbre, Tejido a mano, Tejidos artesanales | No hay comentarios »

Canastos de mimbre.
Se prosigue tejiendo, ahora apretando un poco más las varillas, hasta obtener la altura necesaria y dar al canasto una forma determinada. Doblando las varillas suavemente hacia afuera y sin prensarlas demasiado puede lograrse una forma esférica. Al construir la canastita que se muestra en la fotografía, se trataba de tejer primeramente en sentido vertical hacia arriba y de obtener luego un ancho borde ornamental.
Etiquetas:canasto de mimbre, canasto mimbre, canastos de mimbre, canastos en mimbre
Publicado en canastas de mimbre, Tejido a mano, Tejidos artesanales | 1 comentario »

Canasto mimbre.
Ahora es necesario abrir las varillas haciendo presión: generalmente se abren de a pares. De esta manera se forma una «araña» que, debido a la inserción de las dos varillas cortas, presenta, un número impar de grupos de dos (Fig). Esto es necesario para poder seguir tejiendo en forma circular. Si la doble cruz está construida con haces de a 6 en lugar de haces de a 4, puede cortarse un par en vez de agregar uno. De todos modos, tiene que formarse un número impar de haces. Se continúa tejiendo el fondo del canasto o el posafuentes siempre en forma circular, hasta que alcance el diámetro deseado. Luego toda la base debe remojarse brevemente en un recipiente con agua, no menos de 5 minutos, para que no se quiebren las varillas de la armazón. Éstas se doblan hacia arriba para formar las paredes del canasto.
Etiquetas:canastas en mimbre, canasto de mimbre, canasto mimbre, canastos en mimbre
Publicado en canastas de mimbre, Tejido a mano, Tejidos artesanales, Tipos de tejido | No hay comentarios »

Canastas de mimbre.
Después se coloca la punta de una varilla delgada debajo de un haz de varillas gruesas y se empieza a tejer de izquierda a derecha. El junco fino pasa, alternadamente, por encima y por debajo de cada haz de cuatro varillas: así se tejen tres vueltas. Se da vuelta el trabajo y se tejen tres vueltas en dirección contraria.
Luego se procede a abrir un poco el tejido con la aguja de tejer y se introducen las dos varillas de 30 cm. Así, de ese lado, ¡n haz de 4 varillas se convierte en un haz de 6 varillas (Fig).
Etiquetas:canastas de mimbre, canastas mimbre, canastos de mimbre, canastos mimbre
Publicado en canastas de mimbre, Tejido a mano, Tejidos artesanales | No hay comentarios »