Bordado a mano paso a paso
Bordado con apariencia de tejido.
Uno de los aspectos más fascinantes del bordado es la forma en que unos mismos puntos pueden cambiar de carácter según el
tipo de diseño. Cuando se utilizan para hacer un cuadro, los puntos tienen menos importancia que el dibujo y el colorido, y, a menudo no se advierte el tipo de punto utilizado a menos que se observe el trabajo desde muy cerca.
Pero el bordado puede utilizarse también para crear un tejido, donde los puntos y, algunas veces, los hilos con que están realizados cobran la mayor importancia, mientras que el dibujo y el colorido, a pesar de ser elementos esenciales, ocupan un papel secundario.
Combinación de distintos puntos. Si en un dibujo se combinan varios tipos de puntos, éstos crean un modelo propio. Cuando dichos puntos se bordan en un sólo color como en el bolso de mano mostrado en la fotografía, la fuerza del dibujo reside en el contraste entre la textura de los puntos.
El cojín descrito en la página siguiente muestra cómo se pueden utilizar al mismo tiempo el color y la textura en un diseño. El color se emplea para resaltar las características de los distintos puntos, tal como se puede apreciar en los contrastes utilizados para los cuadros bordados a punto florentino y a punto de arroz.
Variación de los hilos. Los dos diseños descritos están bordados con ovillos de lana pero se puede experimentar y variar la textura utilizando diferentes tipos de hilo, algunos de ellos con un acabado sedoso. Se puede usar el esquema como guía y tomar nota de la cantidad de hilo que se necesita en cada caso para cubrir un cuadro. Guardar estas notas como referencia para cuando se proyecten otros diseños. Si no se necesita urgentemente el cojín, esperar hasta conocer otros puntos diferentes e introducirlos en el diseño.
Puntos empleados.
Punto de cruz.
Zig-zag florentino.
Punto de cruz doble.
Punto de arroz.
Punto oblicuo de tapicería.
Punto de cordón.
Bolso color crema.
Medidas del bolso: 16,5 x 23 cm.
Se necesita:
Cañamazo sencillo (de un sólo hilo): 14 hebras por cada 2,5 cm; medidas: 32 x 40 cm.
Hilo: 1 ovillo de 75 gr de hilo de lana en blanco marfil.
65 x 25 cm de lino color crema para el revés y el forro del bolso.
Entretela adhesiva para aplicar con la plancha: 14,5 x 23 cm.
Una aguja de tapicería.
Aguja e hilo de coser.
Un automático grande.
Un bastidor de tapicería.
• Preparar el cañamazo doblando los bordes 1,5 cm, coserlos a máquina. Marcar el centro del cañamazo en ambas direcciones con un hilván. Montarlo en el bastidor.
• Empezar por el centro, bordando cada cuadro sobre 24 hilos del cañamazo en todas las direcciones, siguiendo el esquema de la página siguiente para el orden de cada punto. Enhebrar la aguja con 4 hebras y con 5 para el punto florentino.
• Cuando se completen todos los cuadros, hacera su alrededor un borde con una vuelta a punto de cruz, otra a punto de cordón, dos a punto de arroz, una a punto de cordón y otra final a punto de cruz.
Armado. Planchar el bordado por el revés. Cortar el cañamazo hasta 1,5 cm del bordado. Doblar los bordes hacia el revés, dando unos cortes en las esquinas, y pegarlos en el revés del bordado.
• Planchar el lino color crema para quitarle todas las arrugas y colocar la entretela por el revés de forma que quede un margen de 1,5 cm en la parte superior y en cada lado. Aplicarla con la plancha. Doblar hacia el revés los bordes de la tela 1,5 cm. Coser y planchar.
• Empezando por el extremo entretelado, doblar el lino, revés con revés, haciéndolo coincidir con el borde inferior de la entretela Y-Z. Coser.
• Doblar de nuevo, en forma de acordeón, a la altura de A-B para formar el bolsillo de la cartera y coserlo desde Y-A-B-Z a lo largo de todos los cantos. Coser a repulgo firmemente.
• Colocar el bordado sobre el revés del lino, en la parte de la cartera que formará la parte de atrás y solapa. Prenderlo y pespuntearlo todo alrededor y a lo largo de todos los cantos.
• Acabar la cartera cosiendo el cierre en el centro de la solapa y en el lado correspondiente del bolso.
Cojín de «patchwork» bordado.
Medidas finales: 32 cm2.
Se necesita:
45 cm2 de cañamazo sencillo de 14 hilos por cada 2,5 cm.
Hilo: ovillos de hilo de lana de 25 gr cada uno en tres tonos de un color y otros 25 gr en cada uno de los dos tonos de contraste.
35 cm2 de tela, tipo terciopelo, para la parte posterior del cojín.
Relleno para cojines: 32 cm2.
Una aguja de tapicería.
Agujas e hilo de coser.
Un bastidor de tapicería.
• Preparar el cañamazo tal como se describe para el bolso.
• Empezar por la cruz del centro, bordar cada cuadrado sobre 24 hilos en ambas direcciones, siguiendo el esquema para el orden y ef color.
• Bordar los bordes como se describe en el esquema.
Armado. Sacar el cañamazo del bastidor y plancharlo por el revés. Cortarlo hasta una distancia de 1,5 cm del bordado.
• Colocar el terciopelo sobre el cañamazo, derecho con derecho, y coser por tres lados, dejando 1,5 cm de margen. Dar unos cortes diagonales en el margen de las esquinas.
• Volver al derecho y plancharlo de nuevo suavemente por la parte del bordado. Rellenar el cojín, doblar el margen de la abertura y coserla.
Se han usado colores en contraste para destacar la textura de los distintos puntos de este cojín de «patchwork» bordado.
Puntos básicos.
Los puntos del diagrama indican el mejor lugar para comenzar cada punto. Punto de cruz deble. Bordar un punto de cruz derecho y después otro diagonal sobre él. También puede bordarse primero la cruz diagonal.
Punto de arroz. Bordar un pumo de cruz grande sobre cuatro hilos del cañamazo. A continuación bordar un punto diagonal pequeño sobre dos hilos del cañamazo cruzando los extremos de cada punto.
Punto oblicuo de tapicería. Se borda como un punto de tapicería largo, pero con los hilos inclinados en direcciones opuestas.
Punto de cordón. Las puntadas son como las de pespunte, pero primero se lanza un hilo sobre el cañamazo de derecha a izquierda que luego se va sujetando con pequeñas puntadas verticales bordadas de izquierda a derecha.
La atractiva textura de este elegante bolso de mano se debe a la utilización de diferentes tipos de puntos realizados mediante puntos planos.
Esquema de trabajo para el cojín con las distintas secciones que componen también el bolso de mano descrito anteriormente. Código de colores sólo para el cojín: A1: tono claro del color principal. A2:tono medio del color principal. A3: tono oscuro del color principal. Sí: fono claro del color de contraste. B2: tono oscuro del color de contraste.