Archivo de la categoría ‘Alfombras y tapetes’

Alfombras modernas baratas

Se ven dos tipos de tela que pueden usarse como fondo para las alfombras de Esmirna. Se observan, además, la varilla, la aguja, muestras de lana y un gran dibujo sobre papel cuadriculado que tiene varias sugerencias para trabajos de menor importancia.

Confeccion de alfombras

La confección de alfombras es tan sencilla que hasta las niñas de 12 años pueden trabajar sin inconvenientes. También es una excelente actividad para los adultos, pues distrae y tranquiliza. De este modo, si se confecciona una alfombra en el hogar, pueden y deben trabajar cada uno de los miembros de la familia, lo que ha de brindar amplias satisfacciones, no sólo cuando se las use, sino, sobre todo, cuando a través del tiempo se acreciente el placer de admirarlas.

Alfombras a medida

Actualmente se prefieren los diseños sobrios, con un solo motivo básico, como se puede ver en la fotografía. En general, es preferible no emplear los diseños persas, muy apreciados por sus maravillosos colores y plenos de significación para el experto; es más auténtico tejer dibujos propios que, se guramente, armonizarán mucho mejor con los gustos personales de la tejedora.

Tapices alfombras

Después de una hilera de nudos, sigue una trama ida y vuelta con lana gruesa, luego otra hilera de nudos. Con la trama de lana se obtiene un orillo de bellos colores; pero es más barato tejerla con cáñamo o lino.
Los errores eventuales que se descubren, generalmente, cuando el tejido está más avanzado, deben disimularse; pero no es recomendable deshacer el tejido; en tal caso es mejor enmendar el error dándole una forma similar a la original.

Tapices artesanales

Para comenzar la alfombra se recomienda tejer primero un sólido orillo con hilo fuerte; luego siguen algunas pasadas con trama de lana, y después empieza el tejido propiamente dicho.
En la figura puede observarse el nudo separado y anudado sobre la varilla. Con el hilo de lana en una mano, la tejedora toma con la otra los hilos de urdimbre necesarios y pasa el extremo del hilo por entre los dos hilos de urdimbre, da vuelta alrededor de uno de éstos, rodea al siguiente y saca el hilo de lana otra vez por entre los dos hilos.

Tapices telar

La técnica que se emplea es sencilla: la tejedora, sentada delante del telar, debe tener a la vista, sujeto en el bastidor, el modelo dibujado sobre papel cuadriculado, para poder contar y seguir paso a paso el motivo que se teje. Se trabaja con la aguja de Esmirna, gruesa y fácil para enhebrar. La trama que debe utilizarse es relativamente gruesa, compuesta de hebras de lana brillosa, de distintos colores. Estos hilos son los que dan consistencia al tapiz.

Crear tapices

El camino con los diseños flórales está hecho según la auténtica técnica de los tejidos de Esmirna; el antecama ha sido cosido sobre una tela; los orillos se reforzaron en el reverso con gruesas cintas de lino.

Tapices alfombras

El aspecto, por el anverso, de los tapices que se trabajan con este material, es similar al de las alfombras legítimas puede compararse para ello la alfombra de la izquierda, en el grabado de la figura sin embargo, la diferencia se nota en el reverso, por lo cual conviene forrarla; por lo demás, el nudo es el mismo y ambas son prácticamente indestructibles Después de tejidas, las alfombras se peinan; durante el primer año de uso se aplastan un poco, mas después conservan la altura del tapiz durante largos años, aun con el uso más riguroso.

Como hacer alfombras

Tejido Esmirna.
Una alfombra, similar a las de Esmirna, debe tejerse a mano, en el telar. Para ello se utiliza un telar simple, preferentemente con bastidor colocado en forma vertical. En los lados menores del bastidor hay dos rodillos o enjullos, en uno de los cuales se envuelve la urdimbre y en el otro se enrolla el tapiz terminado. Por falta de telares apropiados, las alfombras de Esmirna se tejen actualmente sobre una base de cañamazo o arpillera.

Hacer alfombra

La figura 96 reproduce una alfombra tejida con la técnica del «gobelino». Obsérvese, en las figuras 97-100, cómo se unen los distintos hilos.
Existen diferentes técnicas, en las que se han especializado distintos pueblos del Lejano y Medio Oriente. En el llamado tejido Kelim (tapices turcos) se producen aberturas, provocadas por los hilos de trama, de distintos colores, que no llegan a unirse entre sí (Fig. 99). Esta técnica se practica en los Balcanes.
Del procedimiento empleado para la fabricación de las afamadas alfombras de Esmirna, cabe una explicación más detenida.